Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo, pero pocos saben que su aparición no se debe únicamente al envejecimiento. Comprender qué las provoca y cómo se pueden tratar es clave para mantener una buena salud visual. Vamos a profundizar en este tema que puede cambiar tu calidad de vida.
¿Qué son las cataratas?
Las cataratas ocurren cuando el cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás del iris, se vuelve opaco. Este cristalino normalmente es transparente y permite que la luz pase y enfoque correctamente en la retina, lo que nos permite ver con claridad. Cuando se desarrollan cataratas, la visión se vuelve borrosa, nublada o incluso amarillenta, similar a ver a través de una ventana empañada o sucia.
¿Cómo se producen las cataratas?
El desarrollo de cataratas suele ser un proceso gradual, y puede estar influenciado por diversas causas, siendo las más comunes:
- Envejecimiento: La causa más frecuente es el desgaste natural del cristalino con el paso de los años. A medida que envejecemos, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse y acumularse, formando áreas opacas.
- Exposición prolongada al sol: La radiación ultravioleta (UV) puede dañar el cristalino con el tiempo, aumentando el riesgo de cataratas.
- Factores genéticos: Si tienes antecedentes familiares de cataratas, es más probable que desarrolles esta condición.
- Enfermedades sistémicas: La diabetes es un factor de riesgo importante, ya que el exceso de glucosa puede alterar la estructura del cristalino y acelerar la formación de cataratas.
- Uso prolongado de medicamentos: Los corticoides pueden contribuir a su aparición si se usan durante largos periodos.
- Lesiones oculares: Golpes o traumatismos en el ojo pueden dañar el cristalino y causar cataratas, incluso años después del incidente.
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: Estos hábitos pueden aumentar el riesgo, ya que contribuyen al estrés oxidativo y al daño celular.
- Cataratas congénitas: En algunos casos, los bebés pueden nacer con cataratas o desarrollarlas en la infancia, debido a infecciones durante el embarazo o factores genéticos.
Síntomas de las cataratas
Las cataratas suelen desarrollarse de manera gradual, por lo que es posible que no notes los síntomas de inmediato. Sin embargo, algunas señales comunes incluyen:
- Visión borrosa o nublada.
- Dificultad para ver de noche o en condiciones de poca luz.
- Destellos o halos alrededor de las luces.
- Colores desvanecidos o menos brillantes.
- Sensibilidad a la luz o al deslumbramiento.
- Cambios frecuentes en la graduación de gafas o lentes de contacto.
¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico de cataratas se realiza mediante un examen oftalmológico completo, donde evalúo la claridad del cristalino, la agudeza visual y la salud general de tus ojos. A veces, se utiliza un microscopio especial llamado lámpara de hendidura para observar con mayor detalle la opacidad del cristalino.
Tratamiento de las cataratas
La única solución efectiva para las cataratas es la cirugía. No existe medicamento o tratamiento que revierta la opacidad del cristalino. La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y altamente efectivo que consiste en:
- Extracción del cristalino opaco.
- Colocación de un lente intraocular (LIO), que reemplaza al cristalino natural y restaura la visión.
- La cirugía suele realizarse de manera ambulatoria, con una recuperación rápida. Hoy en día, existen lentes intraoculares avanzados que pueden corregir otros problemas como el astigmatismo o la presbicia, mejorando aún más la calidad de vida.
¿Cuándo es el momento adecuado para operar?
La cirugía se recomienda cuando las cataratas empiezan a interferir con tus actividades diarias, como leer, conducir o trabajar. No es necesario esperar a que las cataratas «maduren», como se creía antes.
Las cataratas son una parte natural del envejecimiento para muchas personas, pero no tienen por qué limitar tu vida. Si notas cambios en tu visión, te invito a una consulta para evaluar tus ojos y brindarte las opciones más adecuadas. Recuperar una visión clara está a tu alcance, y juntos podemos hacer que vuelvas a disfrutar de los colores y detalles que te rodean.
Te invito a seguirme en mis redes sociales:
¿Quieres saber qué padecimientos trata la oftalmóloga?