Aviso Publicitario COFEPRIS: 2505082002A00049

OFTALMÓLOGA EN SALTILLO

DRA. NORMA MORALES

Especialista en Oftalmología

Centro de Oftalmología Universidad

Avenida Universidad #574 Int. #102 Col. Los Maestros, Saltillo, Coahuila

La diferencia entre fatiga visual y problemas de refracción

fatiga

La fatiga visual y los problemas de refracción son dos condiciones oculares comunes que pueden causar molestias en la visión, pero a menudo se confunden debido a que ambos provocan síntomas similares, como visión borrosa, dolor ocular y cansancio. Sin embargo, estas dos afecciones tienen causas distintas y requieren enfoques diferentes para su tratamiento. Como oftalmóloga, quiero ayudarte a comprender la diferencia entre estas dos condiciones, para que puedas identificar cuál podría estar afectando tu visión y qué pasos tomar para mejorar tu salud ocular.

 

¿Qué es la fatiga visual?


La fatiga visual, también conocida como síndrome de fatiga visual o síndrome de visión por computadora, es una condición que ocurre cuando los ojos se cansan debido a un esfuerzo visual prolongado. Esta fatiga se presenta con mayor frecuencia en personas que pasan muchas horas mirando pantallas de computadoras, teléfonos móviles, tabletas o incluso leyendo o trabajando en ambientes con mala iluminación.

Cuando miramos una pantalla o nos enfocamos en objetos cercanos durante largos períodos, nuestros ojos tienen que trabajar más para mantener un enfoque nítido. Además, la frecuencia de parpadeo disminuye, lo que reduce la lubricación de los ojos, provocando sequedad y tensión ocular. Con el tiempo, esta tensión acumulada puede resultar en fatiga visual.

 

Síntomas comunes de la fatiga visual


  • Visión borrosa o fluctuante
  • Ojos secos o sensación de arenilla en los ojos
  • Dolor o presión alrededor de los ojos, en las sienes o en la cabeza
  • Dificultad para concentrarse en tareas visuales
  • Ojos rojos o irritados
  • Dolores de cabeza, especialmente al final del día
  • Sensibilidad a la luz

La fatiga visual no suele estar asociada a un problema de refracción o a un error en la graduación de tus lentes, sino que más bien está relacionada con el esfuerzo excesivo que deben hacer tus ojos para realizar tareas visuales repetitivas durante mucho tiempo.

 

¿Qué son los problemas de refracción?


Por otro lado, los problemas de refracción están directamente relacionados con la forma en que la luz se enfoca en la retina. En condiciones normales, cuando miramos algo, la luz entra en el ojo a través de la córnea y el cristalino, y se enfoca directamente en la retina, lo que nos permite ver con claridad. Sin embargo, si hay un problema de refracción, la luz no se enfoca correctamente, lo que causa visión borrosa. Los problemas de refracción más comunes incluyen:

  • Miopía (visión corta): Las personas con miopía ven bien de cerca, pero tienen dificultad para ver objetos lejanos. Esto ocurre porque el ojo es más largo de lo normal, lo que provoca que la luz se enfoque delante de la retina.
  • Hipermetropía (visión larga): Las personas con hipermetropía tienen dificultad para ver de cerca, pero pueden ver con claridad a larga distancia. Este problema ocurre cuando el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene menos curvatura, lo que provoca que la luz se enfoque detrás de la retina.
  • Astigmatismo: El astigmatismo ocurre cuando la córnea o el cristalino tiene una forma irregular, lo que provoca que los objetos se vean distorsionados o borrosos, tanto de cerca como de lejos.
  • Presbicia: A medida que envejecemos, el cristalino del ojo pierde flexibilidad, lo que dificulta el enfoque en objetos cercanos. Esto es común después de los 40 años y se conoce como presbicia o «vista cansada».

 

Síntomas comunes de los problemas de refracción


  • Visión borrosa, ya sea de cerca o de lejos
  • Dificultad para enfocar objetos
  • Necesidad de entrecerrar los ojos para ver mejor
  • Dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de leer o realizar tareas visuales
  • Fatiga ocular o incomodidad visual constante

A diferencia de la fatiga visual, los problemas de refracción suelen ser causados por la estructura del ojo y no por el esfuerzo visual o la duración de las tareas. En estos casos, los síntomas persisten hasta que se corrige el problema de refracción mediante gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.

 

¿Cómo diferenciar entre fatiga visual y problemas de refracción?


Aunque ambos pueden causar síntomas similares, como visión borrosa y cansancio ocular, hay diferencias clave que pueden ayudarte a identificar cuál es la causa subyacente:

  • Causa: La fatiga visual está generalmente relacionada con el esfuerzo prolongado de los ojos, especialmente cuando miras una pantalla o realizas tareas cercanas durante mucho tiempo.

Los problemas de refracción son causados por un defecto en la forma del ojo, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina.

  • Duración: Los síntomas de la fatiga visual tienden a mejorar con descansos o cambios en las condiciones visuales (como reducir el tiempo frente a la pantalla o usar iluminación adecuada).

Los problemas de refracción suelen ser persistentes y no mejoran por sí solos. Los síntomas continúan hasta que se corrige el error refractivo con gafas, lentes de contacto o cirugía.

 

Síntomas adicionales


  • La fatiga visual se asocia con sequedad ocular, dolor o presión en los ojos, y dolores de cabeza debido a la tensión visual.
  • Los problemas de refracción suelen causar visión borrosa constante, dificultad para enfocar y visión distorsionada.

 

¿Qué hacer si tienes estos síntomas?


Si experimentas fatiga visual, algunos cambios en tu rutina diaria pueden ayudarte a aliviar los síntomas:

  • Descansa tus ojos: Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia (alrededor de 6 metros) durante 20 segundos.
  • Ajusta la iluminación: Asegúrate de que tu espacio de trabajo esté bien iluminado para evitar forzar la vista.
  • Parpadea con frecuencia: Esto ayuda a mantener los ojos lubricados.
  • Usa lentes de descanso o gafas para computadora: Estos pueden aliviar el esfuerzo visual.

Si sospechas que tienes problemas de refracción, te recomiendo que acudas a un examen ocular completo. Un oftalmólogo como yo puede hacer una evaluación exhaustiva para determinar si tienes miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, y proporcionarte la solución adecuada, ya sea con lentes correctivos o cirugía refractiva.

 

Tanto la fatiga visual como los problemas de refracción son condiciones comunes que afectan la visión, pero tienen causas diferentes y requieren enfoques distintos para su manejo. Si experimentas síntomas persistentes de cualquiera de estas condiciones, lo mejor es consultar a un especialista que pueda ayudarte a identificar la causa y recomendarte el tratamiento adecuado. Si tienes dudas o molestias oculares, no dudes en contactarme para realizar un examen completo y garantizar la salud de tus ojos.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

Facebook

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la oftalmóloga?

Visita esta publicación. 

Hola, soy la Dra. Norma Morales

Especialista en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva

Brindo una consulta de oftalmología integral, poniendo especial atención a tu motivo de consulta, pero también haremos una revisión completa de tus ojos.
Mi subespecialidad me permite valorar y tratar cualquier padecimiento relacionado a la córnea, a la superficie ocular y a errores refractivos. Estoy en constante capacitación para ofrecerte los mejores tratamientos según tus padecimientos. ¡Tu salud visual es mi compromiso!
Medicina General
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey
Cédula Profesional: 10318675
Especialidad en Oftalmología
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Especialidad: 12330274
Alta Especialidad en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, UNAM
Certificación
Consejo Mexicano de Oftalmología
International Council of Ophthalmology
Laser femtosegundo Visumax, Zeiss
Lente intraocular ICL, ARFAMEX

¿Cuándo acudir al Oftalmólogo?

Todos debemos de tener una consulta de rutina al menos una vez al año.
En ocasiones puede no haber síntomas, pero una consulta de rutina es la mejor manera de detección oportuna.
CONSULTA:
URGENTE: