Aviso Publicitario COFEPRIS: 2505082002A00049

OFTALMÓLOGA EN SALTILLO

DRA. NORMA MORALES

Especialista en Oftalmología

Centro de Oftalmología Universidad

Avenida Universidad #574 Int. #102 Col. Los Maestros, Saltillo, Coahuila

¿Por qué algunas personas ven mejor de cerca sin lentes después de los 40?

cerca

Si alguna vez has notado que después de los 40 años, puedes leer sin lentes o ver mejor de cerca sin esfuerzo, no eres el único. Este fenómeno, que puede parecer un poco confuso para algunas personas, tiene una explicación relacionada con un cambio natural que ocurre en los ojos con el paso del tiempo. Como oftalmóloga, me gustaría aclarar por qué esto sucede y qué significa para tu salud visual.

 

La presbicia


Cuando llegamos a los 40 o más, muchos experimentamos una condición ocular conocida como presbicia. Este es un proceso natural y gradual que afecta a casi todas las personas a medida que envejecen, aunque no siempre es inmediatamente obvio. La presbicia ocurre cuando el cristalino del ojo, que es la lente que enfoca la luz en la retina, pierde gradualmente su flexibilidad. Este proceso hace que sea más difícil enfocar objetos cercanos, lo que da lugar a la necesidad de usar lentes para leer o realizar otras actividades que requieren visión cercana.

En lugar de empeorar la visión de cerca, algunas personas pueden experimentar un fenómeno interesante: mejorar temporalmente su visión cercana sin lentes. Esto puede ocurrir por varios motivos, que exploraré a continuación.

 

La pérdida de flexibilidad del cristalino


A medida que envejecemos, el cristalino del ojo pierde algo de su elasticidad, lo que hace más difícil ajustar su forma para ver objetos cercanos. Este es el mecanismo principal detrás de la presbicia. Sin embargo, el cambio es gradual, y algunas personas pueden notar que tienen menos dificultad para ver de cerca sin gafas en determinadas circunstancias, especialmente en situaciones donde la luz es más fuerte o el esfuerzo para ver detalles cercanos es menor.

Esto ocurre porque, al principio, la pérdida de flexibilidad del cristalino puede ser ligera. Algunas personas, especialmente aquellas con una visión cercana relativamente buena antes de los 40, pueden no necesitar lentes para actividades cotidianas o lectura ligera. Sin embargo, a medida que la presbicia avanza, es más probable que necesiten lentes de lectura o gafas correctivas.

 

La miopía y su «efecto compensatorio»


Otro factor importante en este fenómeno tiene que ver con la miopía, o visión corta. Las personas que tienen miopía suelen tener problemas para ver de lejos, pero debido a la forma de su ojo, pueden ver bien de cerca sin lentes. Con la edad, cuando el cristalino pierde flexibilidad, algunas personas miopes experimentan un «efecto compensatorio»: el hecho de que ya tienen dificultad para ver objetos lejanos hace que sus ojos estén ligeramente más enfocados para objetos cercanos. Esto puede darles una sensación de mayor comodidad al leer o ver objetos cercanos sin la necesidad de lentes correctivos.

Sin embargo, es importante destacar que este efecto es solo temporal. A medida que la presbicia progresa y el cristalino pierde aún más flexibilidad, las personas miopes pueden empezar a notar que necesitan gafas para leer o realizar otras tareas de cerca. En resumen, la miopía puede ofrecer una compensación natural al principio, pero no es una solución a largo plazo.

 

Adaptación del ojo


El ojo humano es increíblemente adaptable. En los primeros años después de los 40, las personas pueden experimentar un ajuste en su forma de ver, de modo que algunos pueden encontrar que no necesitan lentes para ver de cerca, sobre todo si han usado lentes para corregir miopía o hipermetropía en el pasado. Este «ajuste» es más bien una adaptación al cambio gradual en la flexibilidad del cristalino.

Sin embargo, con el tiempo, la presbicia avanzará y la capacidad para ver de cerca sin lentes será limitada. En este punto, las gafas o lentes de contacto serán necesarios para mantener una visión cómoda y clara en tareas de cerca, como leer, escribir o usar el teléfono móvil.

 

¿Es esto algo preocupante?


En general, no hay nada de qué preocuparse si notas que tu visión de cerca mejora temporalmente después de los 40. Es simplemente parte del proceso natural de envejecimiento ocular. La presbicia no es una enfermedad ni una afección patológica, sino un cambio que afecta a todos con el tiempo. Sin embargo, es fundamental prestar atención a los cambios en tu visión, ya que el uso de gafas adecuadas puede ayudar a reducir la fatiga ocular, mejorar la calidad de vida y evitar molestias.

 

¿Qué hacer si notas cambios en tu visión?


Si después de los 40 notas que puedes ver mejor de cerca sin lentes, o si te encuentras experimentando más dificultad para leer o realizar tareas cercanas, te recomiendo que acudas a una consulta oftalmológica. Un examen ocular completo puede ayudar a determinar si realmente estás experimentando presbicia, si existe algún otro problema visual que deba ser tratado o si hay otros factores que puedan estar afectando tu salud ocular.

 

Es completamente normal que después de los 40 algunos experimenten una mejora temporal en la visión de cerca sin lentes, debido a una combinación de factores como la miopía, la adaptación del ojo y la presbicia. Sin embargo, con el tiempo, la necesidad de corrección visual se hace más evidente. Si tienes dudas sobre tus cambios en la visión, te invito a que me consultes para que podamos realizar un diagnóstico adecuado y ofrecerte las mejores opciones para mejorar tu calidad de vida visual.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

Facebook

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la oftalmóloga?

Visita esta publicación. 

Hola, soy la Dra. Norma Morales

Especialista en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva

Brindo una consulta de oftalmología integral, poniendo especial atención a tu motivo de consulta, pero también haremos una revisión completa de tus ojos.
Mi subespecialidad me permite valorar y tratar cualquier padecimiento relacionado a la córnea, a la superficie ocular y a errores refractivos. Estoy en constante capacitación para ofrecerte los mejores tratamientos según tus padecimientos. ¡Tu salud visual es mi compromiso!
Medicina General
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey
Cédula Profesional: 10318675
Especialidad en Oftalmología
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Especialidad: 12330274
Alta Especialidad en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, UNAM
Certificación
Consejo Mexicano de Oftalmología
International Council of Ophthalmology
Laser femtosegundo Visumax, Zeiss
Lente intraocular ICL, ARFAMEX

¿Cuándo acudir al Oftalmólogo?

Todos debemos de tener una consulta de rutina al menos una vez al año.
En ocasiones puede no haber síntomas, pero una consulta de rutina es la mejor manera de detección oportuna.
CONSULTA:
URGENTE: