Aviso Publicitario COFEPRIS: 2505082002A00049

OFTALMÓLOGA EN SALTILLO

DRA. NORMA MORALES

Especialista en Oftalmología

Centro de Oftalmología Universidad

Avenida Universidad #574 Int. #102 Col. Los Maestros, Saltillo, Coahuila

Síndrome del ojo seco: cuando tus ojos necesitan más lágrimas

seco

El síndrome del ojo seco es una condición común que ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando estas se evaporan demasiado rápido. Esto puede causar molestias constantes, afectando la calidad de vida y la visión. Aunque muchas personas lo atribuyen simplemente al cansancio o al uso prolongado de pantallas, el ojo seco puede ser un problema crónico que requiere atención.

 

¿Por qué ocurre el ojo seco?


Las lágrimas no solo sirven para llorar, sino que tienen una función clave en la salud ocular: mantener la superficie del ojo lubricada, proteger contra infecciones y mejorar la calidad visual. Cuando hay un desequilibrio en su producción o composición, aparecen los síntomas del ojo seco.

 

Las principales causas incluyen:


  • Disminución en la producción de lágrimas: Puede deberse a la edad, cambios hormonales (especialmente en mujeres), enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren o efectos secundarios de algunos medicamentos.
  • Evaporación excesiva de lágrimas: Factores como el clima seco, el uso prolongado de dispositivos electrónicos, el aire acondicionado o la exposición al viento pueden hacer que las lágrimas se evaporen demasiado rápido.
  • Alteraciones en la calidad de la lágrima: Si las glándulas de Meibomio (que producen la capa oleosa de las lágrimas) no funcionan bien, las lágrimas se evaporan con facilidad, causando sequedad e irritación.

 

Síntomas del ojo seco


Las personas con ojo seco pueden experimentar:

  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño en los ojos.
  • Picazón, ardor o enrojecimiento ocular.
  • Visión borrosa que mejora al parpadear.
  • Fatiga ocular y dificultad para usar pantallas o leer por períodos prolongados.
  • Lagrimeo excesivo (paradójicamente, esto ocurre porque los ojos intentan compensar la sequedad).

 

¿Cómo se diagnostica el ojo seco?


Un examen oftalmológico puede evaluar la calidad y cantidad de lágrimas, así como detectar signos de inflamación o daño en la superficie ocular.

 

Tratamientos para aliviar el ojo seco


El tratamiento depende de la causa y gravedad del ojo seco, pero las opciones más comunes incluyen:

  • Lágrimas artificiales: Ayudan a mantener la lubricación y reducir la irritación.
  • Compresas tibias y masajes en los párpados: Mejoran la función de las glándulas de Meibomio.
  • Evitar factores ambientales irritantes: Reducir el uso de pantallas, parpadear con frecuencia y usar humidificadores puede hacer una gran diferencia.
  • Gotas antiinflamatorias o suero autólogo: En casos más severos, se pueden usar tratamientos más avanzados para mejorar la calidad de la película lagrimal.
  • Tapones lagrimales: Se colocan en los conductos lagrimales para evitar que las lágrimas se drenen demasiado rápido.

 

¿Cómo prevenir el síndrome del ojo seco?


  • Parpadear con frecuencia cuando uses pantallas.
  • Mantenerse bien hidratado.
  • Evitar corrientes de aire directo, como ventiladores o aire acondicionado.
  • Usar gafas de sol para proteger los ojos del viento y el sol.

 

Si sientes molestias constantes en los ojos, una evaluación oftalmológica puede ayudarte a encontrar la mejor solución para mantener tu visión cómoda y saludable.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

Facebook

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la oftalmóloga?

Visita esta publicación. 

Hola, soy la Dra. Norma Morales

Especialista en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva

Brindo una consulta de oftalmología integral, poniendo especial atención a tu motivo de consulta, pero también haremos una revisión completa de tus ojos.
Mi subespecialidad me permite valorar y tratar cualquier padecimiento relacionado a la córnea, a la superficie ocular y a errores refractivos. Estoy en constante capacitación para ofrecerte los mejores tratamientos según tus padecimientos. ¡Tu salud visual es mi compromiso!
Medicina General
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey
Cédula Profesional: 10318675
Especialidad en Oftalmología
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Especialidad: 12330274
Alta Especialidad en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, UNAM
Certificación
Consejo Mexicano de Oftalmología
International Council of Ophthalmology
Laser femtosegundo Visumax, Zeiss
Lente intraocular ICL, ARFAMEX

¿Cuándo acudir al Oftalmólogo?

Todos debemos de tener una consulta de rutina al menos una vez al año.
En ocasiones puede no haber síntomas, pero una consulta de rutina es la mejor manera de detección oportuna.
CONSULTA:
URGENTE: