Aviso Publicitario COFEPRIS: 2505082002A00049

OFTALMÓLOGA EN SALTILLO

DRA. NORMA MORALES

Especialista en Oftalmología

Centro de Oftalmología Universidad

Avenida Universidad #574 Int. #102 Col. Los Maestros, Saltillo, Coahuila

¿Qué es el Estrabismo del Adulto?

Estrabismo

Aunque suele considerarse un problema infantil, el estrabismo también puede presentarse en adultos y convertirse en una fuente de incomodidad visual y emocional. Si te preguntas por qué ocurre y cómo se puede tratar, te invito a descubrir más sobre esta condición que afecta a más personas de lo que imaginas.

 

¿Qué es el estrabismo?


El estrabismo es una condición en la que los ojos no están alineados correctamente. Mientras un ojo mira hacia un objeto, el otro puede desviarse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. En los adultos, esta desviación puede ser constante o intermitente, y suele provocar visión doble o problemas de profundidad.

 

¿Por qué ocurre el estrabismo en adultos?


Existen diversas causas para el estrabismo en la edad adulta. Algunas son de origen congénito, es decir, la persona puede haber nacido con esta condición que reaparece o se agrava con los años. Otras causas están relacionadas con enfermedades o lesiones adquiridas a lo largo de la vida. Las principales razones incluyen:

  • Estrabismo infantil persistente: Algunas personas que tuvieron estrabismo en la infancia pueden experimentar un regreso o empeoramiento del problema en la adultez.
  • Parálisis oculomotora: Cuando uno de los nervios que controla los músculos del ojo se paraliza, el ojo pierde la capacidad de moverse correctamente, lo que genera la desviación.
  • Accidentes cerebrovasculares (ACV): Un ACV puede afectar los nervios que controlan el movimiento ocular, causando un estrabismo repentino.
  • Traumatismos craneales: Las lesiones en la cabeza pueden dañar los nervios o músculos que controlan los ojos, generando estrabismo.
  • Enfermedades neurológicas: Condiciones como la esclerosis múltiple pueden interferir con el control de los músculos oculares.
  • Problemas de tiroides (Enfermedad de Graves): Esta enfermedad puede afectar los músculos que mueven los ojos, provocando estrabismo y visión doble.
  • Envejecimiento natural: Con el tiempo, los músculos oculares pueden debilitarse, generando desalineación.

 

Síntomas del estrabismo en adultos


El estrabismo en adultos no solo afecta la estética, sino que también puede ocasionar síntomas que afectan la calidad de vida, tales como:

  • Visión doble (diplopía).
  • Fatiga ocular.
  • Dolor de cabeza debido al esfuerzo constante para intentar alinear los ojos.
  • Pérdida de percepción de profundidad, dificultando actividades como conducir o leer.
  • Desviación visible del ojo, lo que puede causar inseguridad o ansiedad.

 

¿Cómo se diagnostica el estrabismo en adultos?


El diagnóstico es sencillo y comienza con un examen oftalmológico completo. Durante la consulta, evaluamos la alineación de los ojos, la capacidad de enfoque y la movilidad ocular. En algunos casos, es necesario realizar estudios adicionales para identificar la causa subyacente.

 

Tratamientos para el estrabismo en adultos


El tratamiento del estrabismo en adultos depende de la causa y la severidad de la condición. Afortunadamente, existen varias opciones eficaces:

  • Gafas prismáticas: Ayudan a corregir la visión doble al desviar la luz para que ambos ojos enfoquen correctamente.
  • Terapia visual: Consiste en ejercicios para mejorar la coordinación y el control de los músculos oculares.
  • Inyecciones de toxina botulínica (Botox): Relajan temporalmente los músculos oculares, permitiendo que los ojos se alineen mejor. Es una opción menos invasiva y efectiva en ciertos casos.
  • Cirugía de estrabismo: En casos más severos, la cirugía es la mejor opción. Consiste en ajustar la longitud o la posición de los músculos oculares para realinear los ojos. Es un procedimiento relativamente sencillo con una recuperación rápida y excelentes resultados.

 

¿Cuándo consultar?


Si notas que tus ojos se desvían, tienes visión doble o experimentas fatiga ocular constante, es importante buscar atención médica. El estrabismo en adultos no solo afecta la estética, sino también la calidad de vida. Además, puede ser señal de problemas neurológicos u otras condiciones que requieren atención inmediata.

 

El estrabismo en adultos tiene solución, y cada caso es único. Lo más importante es buscar ayuda oportuna. Si sientes que algo no está bien con la alineación de tus ojos, no dudes en consultar. Estoy aquí para ayudarte a recuperar no solo una visión correcta, sino también la confianza en tu mirada.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Instagram

Facebook

 

¿Quieres saber qué padecimientos trata la oftalmóloga?

Visita esta publicación. 

Hola, soy la Dra. Norma Morales

Especialista en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva

Brindo una consulta de oftalmología integral, poniendo especial atención a tu motivo de consulta, pero también haremos una revisión completa de tus ojos.
Mi subespecialidad me permite valorar y tratar cualquier padecimiento relacionado a la córnea, a la superficie ocular y a errores refractivos. Estoy en constante capacitación para ofrecerte los mejores tratamientos según tus padecimientos. ¡Tu salud visual es mi compromiso!
Medicina General
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey
Cédula Profesional: 10318675
Especialidad en Oftalmología
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Especialidad: 12330274
Alta Especialidad en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía Refractiva
Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, UNAM
Certificación
Consejo Mexicano de Oftalmología
International Council of Ophthalmology
Laser femtosegundo Visumax, Zeiss
Lente intraocular ICL, ARFAMEX

¿Cuándo acudir al Oftalmólogo?

Todos debemos de tener una consulta de rutina al menos una vez al año.
En ocasiones puede no haber síntomas, pero una consulta de rutina es la mejor manera de detección oportuna.
CONSULTA:
URGENTE: